domingo, 7 de febrero de 2016

EL ORINOCO ES UNA GOTA DE AGUA

O cuando más un “despecho de agua” como lo intuyó Apolinar Díaz de la Fuente, el primero que intentó hurgar en sus entrañas, o un “líquido hilillo” como Chaffanjon lo vio a distancia salir de un flanco montañoso o un simple codo de agua borboteando según la gráfica de color tomada por la Expedición Franco-Venezolana y la cual se exhibe en la casa del Correo del Orinoco.

         Pero es dudable por quien navegue su recorrido de 2.063 kilómetros o lo contemple entre San Rafael de Barrancas y Piacoa donde alcanza una anchura de 22 kilómetros o en Boca Grande de Navíos, donde parece abrir una de sus tantas fauces para tragarse al mar, pero el poeta que nunca ha requerido más medios o instrumentos de navegación que los  de su imaginación, insiste en que es una gota de agua, un vagido, o simplemente el parto de una gota de rocío sobre alimentada en su curso por una naturaleza sumamente generosa que al final se pierde en un hartazgo infinito de  mar.

         Esa gota de agua desprendida  de la roca como líquido amniótico significa para académicos y poetas, la infancia del río. El académico colombiano, Rafael Gómez Picón, quien lo navegó en los  años cuarenta para escribir su libro “Orinoco, río de Libertad”, habla de esa infancia discurriendo entre “las implacables y retorcidas torrenteras que le sirven de lecho, en las que parece que se adiestra con eficacia para realizar los ciclópeos trabajos que le esperan a lo largo de su complicado curso. Así se le ve interrumpir en el seno de impresionante paraje pregonando su alborozo con infantil a la vez que aparatoso ademán, al arrojarse desde una altura de 17 metros 43 centímetros, acción ésta que lo hace aparecer como un joven e incauto dios que oteara el horizonte desde los 770 metros sobre el nivel del mar”.

         Su coterráneo Isaías Gamboa, exiliado en Angostura a principios de siglo, como anteriormente lo estuvo José María Vargas Vila, habla en un poema de la “grandeza del noble y pequeño manantial”:

                            “Así mi fantasía te soñaba,
                            andaluz como el océano infinito
                            cuando tu aliento mujidor socava
                            los muros erizados de granito,
                            Están allí fantásticos vestigios
                            Inmensas moles que aventó la tierra
                            Islas que vieron y verán los siglos
                            Monstruos que arroja al estallar la tierra”

         El ser humano siempre se ha sentido atraído por el arcano o misterio de su propio origen y por todo cuanto lo rodea. Se ha internado en la selva en busca del eslabón perdido, ha dialogado con los monos, socavado las entrañas de la tierra, sondeado las profundidades marinas, remontado las más empinadas cuestas, penetrado el espacio sideral, preguntado a las más diversas religiones, encontrando al final nada más que cierto consuelo en el parto de los ríos.

         Para el hombre y más para el poeta que abreva en su curso la sed de su existencia, el río es símbolo de la vida, niño de regatos que crece y juega, que se encrespa y se agiganta hasta que en su búsqueda encuentra un mar de abismo que lo pierde.

“Nuestras vidas son los ríos
                                                    que van a dar a la mar
                                                    que es el morir”.

Canta en su copla el poeta de la madre patria, Jorge Manrique, mientras en ella se engarza el verso de Miguel  Otero Silva, estrujado por el insondable arcano que pone fin a la existencia:

“No!  No es posible vivir como los ríos
                                    cantando entre laderas y lirios
                                    o entre grandes peñascos o ramajes
                                    tronchados
                                    sin presentir la mar que los espera”.

         Rómulo Gallegos, al entrar en “Canaima” por las bocas del  Orinoco y a medida que el serviola de estribor va con el escandallo sondeando el lecho del estuario, encuentra la misma semejanza vital del río con el hombre:

         “... El río niño de los alegres regatos al pie de la Parima, el río joven de los iracundos bramidos de Maipures y Atures, ya viejo y majestuoso sobre el vértice del  Delta, reparte sus caudales y despide sus hijos hacia la gran aventura del mar...”

         Pero lo asombroso es que esa ingente masa de agua multiplicada, expansiva y en continuo y libre movimiento, sea en sus inicios una simple gota de agua, un vagido, el ojo de un pájaro apenas, una infinita gota de rocío:

“Al comienzo,
                                                        al principio
                                                        qué fue el Orinoco  
                                                               sino una gota de  agua
                                                        brotando de la tierra
                                                        o cayendo del viento”

         Interroga en su poema Carlos Augusto León en tanto que  Andrés Eloy Blanco invita a la aventura:

“Vamos a embarcar, amigos,
         para el viaje de la gota de agua.
                             Es una gota, apenas, como el ojo del pájaro”.

         José Sánchez Negrón, en su libro “Los Humos y las Voces” narra así el acontecimiento:

“Es la hora del primer vagido
                                           es el instante inmediato y previo
                                           puesto como el oído de un niño sobre
la puerta de la vida
                                                y nada hay
                                                ni siquiera el nombre
                                                  que la luz pondrá sobre la frente del           
                                               río cuando asome
                                                  Pero emerge el grito
                                                  Y los ángeles se asustan
                                                Y no saben
                                                  Que hacer con el silencio roto entre    
                                                          las manos
                                                 El río. El río interminable”.

En “Los Habitantes del agua”, al poeta John Sampson Willians, lo sorprende la soledad del comienzo que en el fondo no es sino una soledad aparente que se eterniza hasta la muerte:

“Solo en su soledad
                                                    solo en su apariencia
                                                    construye el tallo
                                                    que acompaña sus viajes
                                                    donde las hiedras del macizo
                                                    siembran la muerte
                                                    avara en su ataud”.

         Luz Machado en su “Canto al Orinoco” no puede eludir el supremo instante del primer día de la creación:

                          “Cuando Dios dijo Río, sin un grito                                   la tierra abrió los dedos de su mano

                                      que el primer día de la creación quedaron
                                       juntos en un amor sin compromiso.
                                      Y el agua derramó sus naipes impíos,
                                      La frescura inicial toda en un ramo
                                      Y fue mirada larga entre los párpados
                                      Primeros y oscuros de los riscos”.

         Pero el Orinoco no se queda allí, encunado entre riscos y ramajes, sino que al dejarse llevar por la fuerza de un cauce descendente que lo guía hasta el mar, va alimentando por furtivos vasos comunicantes a los nobles jagueyes que diseminados por la llanura desierta, cuentan a las nubes cómo nace el gran río, a través de su trovador Héctor Guillermo Villalobos:

“Fluye el agua, fluye... fluye...
                                          ¡tan callada y tan eterna!
                                          El tiempo sin fin traduce
                                          Su metáfora de arena”.

         Pero en “Canto al  Orinoco” (1934) de un poeta caraqueño que se firma con el seudónimo de “Caballero Intrépido” y el cual dedica a la escritora Lucila Palacios, el río  deja de ser una gota de  agua para emerger de su natividad como un “hilo de plata”:

                            “Como un hilo de plata desciende del Parima
                            como un rayo de luna se filtra en la montaña
                            avanza zigzagueando desde la verde cima
                            y miles de torrentes revuelcan sus entrañas
                            en monstruos se transforma, crece y se dilata
                            ya no es hilo de plata es más de lo infinito
                            brotando de la espuma de ingente catarata
                            como de la parda nube el tronido de su grito”

         Para el poeta valenciano, Leonte Olivo, en su poema “Invocación al Orinoco” (1934) también el río es un hilo en la Parima:

                            “Viejo padre Orinoco cuyo cántico

                            suena siempre con rotunda rima
                            desde que eres un hilo en la Parima
                            hasta que eres un  mar en el Atlántico
                            tú que fecundas en tu edad temprana
                                    el oro del subsuelo de Guayana
                            para que ya formado siempre recuerde
                            a la codicia humana
                            en rútilas leyendas de El  Dorado”.

         El poeta Alarico  Gómez, en su “Balada de  Piedra y  Agua”, tratando de desnudar al Orinoco “en su más fina intimidad de perla”, canta:

                            “Las aguas -su inmanencia -: muerte y vida

                            Vidas y muerte las aguas –su inmanencia.
                             Con gotas como lezna sumergida
                             En su celeste vena dividida, 
                                     el agua flabelada de la afluencia
                             Oh, Angostura, magnífica presencia
                             Ciudad Bolívar, Madre de las Aguas,
                              ardes adentro, en tus ardientes fraguas”.

         Lo cierto es, como bien dice Jean Aristeguieta en su poema “Fuego de una presencia”, que “de arcanas posesiones emerge el Orinoco / arrastrando caudales hacia la soledad”, y nos preguntamos y ella se pregunta:

 

“Qué resta de aquel ámbito de infancia reflejada

                              de aquella adolescencia cercenada de sueños?
                            ¿Qué afluencia interroga en desvelo azorado
                              la evocación primaria de la tierra distante?
                             Hacia el sur marca el signo hacia el sur de la
                                 Patria.
Allí existe un país con un río como un mar
                                  que a veces es plomizo como llanto dormido
                                  otras veces es claro como lirio del alba
                                  Hacia el sur divagando cruzando las fronteras
                                  crece un perfil inserto en su propio tesoro
                                  es Guayana limada por aguas por amianto
                                  por la selva sin fondo por la mina que                    
                                      alumbra”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario